Lo que necesita saber acerca de nuevas recomendaciones para mamografías

Según la nueva recomendación de un panel federal, las mamografías deben comenzar a los 40 años para las mujeres con un riesgo promedio de cáncer de mama.
Las mujeres con un riesgo promedio de cáncer de mama deben realizarse una mamografía cada dos años a partir de los 40 años en lugar de los 50, según una nueva recomendación preliminar del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos
Los expertos en cáncer de mama de University of Chicago Medicine respaldan firmemente la recomendación de iniciar con la mamografía a los 40 años, algo que han estado haciendo durante muchos años. También se cree que las personas jóvenes como de 25 años deberían someterse a una evaluación de riesgo de cáncer de mama con su obstetra-ginecólogo (OB-GYN) o médico de atención primaria. De esta manera, pueden determinar si tienen un alto riesgo de la enfermedad y en caso afirmativo, pueden hacerse chequeos antes de los 40 años.
"Es desgarrador cuando un paciente llega a los 45 años con un cáncer que requiere una terapia intensiva, cuando tal vez, si lo hubiéramos sabido antes, no habría sido necesario", dijo la especialista de cáncer mama de UChicago Medicine, Dra. Sarah P. Shubeck, MD, MS.
Algunos especialistas se preocupan en que el enfoque único del grupo de trabajo pueda llevar a resonancias magnéticas innecesarias de mama, biopsias y ansiedad en las pacientes. Sin embargo, los expertos en cáncer de mama de UChicago Medicine afirman que los beneficios de la detección temprana superan con creces los riesgos y salvarán vidas, reduciendo la necesidad de tratamientos intensivos contra el cáncer.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, las mujeres estadounidenses tienen un 13% de probabilidad de desarrollar cáncer de mama. Aunque la tasa de mortalidad por cáncer de mama está disminuyendo, en gran parte debido al aumento de las mamografías, la enfermedad sigue cobrando la vida de más de 43,000 mujeres y 500 hombres cada año en todo el país.
Le pedimos a la Dra. Shubeck, junto con la genetista de cáncer de mama de UChicago Medicine, Dr. Olufunmilayo I. Olopade, MD, y la radióloga Dra. Kirti Kulkarni, MD, que nos explicaran esta nueva recomendación y compartieran puntos clave.
Olopade: Cada decisión que tomamos en el campo de la atención médica es matizada, pero sabemos que hay una epidemia de mujeres que desarrollan cáncer de mama entre las edades de 40 a 49 años. ¿Qué está causando esta epidemia? Estamos tratando de averiguarlo. Lo más importante que podemos hacer es practicar la medicina basada en evidencia. Los datos sugieren que a medida que envejeces, puedes desarrollar cáncer de mama. Por lo tanto, la recomendación de hacerse una mamografía a los 40 años es un paso en la dirección correcta. Todos deberían hablar con su obstetra-ginecólogo o médico de atención primaria a sus 20 o 30 años, para que cuando tengan 40 años, sepan si tienen un riesgo promedio o alto de cáncer de mama.
Kulkarni: Vemos muchas pacientes jóvenes con cáncer de mama. Entre las edades de 40 a 50 años es donde vemos el cáncer más agresivo. Si la paciente tiene un alto riesgo, una mamografía puede no ser suficiente. Puede que necesiten una resonancia magnética mamaria. Pero para una mujer de riesgo promedio, los 40 años son definitivamente el momento adecuado para comenzar las pruebas.
Kulkarni: De las mamografías de detección que realizamos, el 40% son para mujeres con senos densos. Eso es un número elevado. Es un desafío para nosotros, los mamógrafos, porque el tejido mamario denso puede ocultar un cáncer pequeño. Tenemos las mejores herramientas disponibles, como la mamografía en 3D, la ecografía mamaria completa y una resonancia magnética abreviada ultrarrápida de mama. Estas pruebas no reemplazan las mamografías, pero detectan pequeños cánceres invasivos que son difíciles de ver en una mamografía. Hay estudios en curso (como el estudio WISDOM) para personalizar la mejor prueba de detección y la frecuencia que necesitas. Ese es el futuro.
Kulkarni: De las mamografías de detección que realizamos, el 40% son para mujeres con senos densos. Eso es un número elevado. Es un desafío para nosotros, los mamógrafos, porque el tejido mamario denso puede ocultar un cáncer pequeño. Tenemos las mejores herramientas disponibles, como la mamografía en 3D, la ecografía mamaria completa y una resonancia magnética abreviada ultrarrápida de mama. Estas pruebas no reemplazan las mamografías, pero detectan pequeños cánceres invasivos que son difíciles de ver en una mamografía. Hay estudios en curso (como el estudio WISDOM) para personalizar la mejor prueba de detección y la frecuencia que necesitas. Ese es el futuro.
Olopade: Para la mayoría de las mujeres jóvenes con senos densos, la probabilidad de encontrar cáncer es muy baja. Es más fácil detectar el cáncer en una mamografía en una mujer de 50 años que tiene más tejido graso en los senos que en una mujer joven con senos densos. Por eso no queremos hacer mamografías a todas las mujeres menores de 40 años y por eso existen debates sobre las mamografías.
Kulkarni: Si tienes un alto riesgo de cáncer de mama o tienes senos densos, sí necesitas una resonancia magnética de mama. Puede ser necesaria para detectar un cáncer difícil de detectar antes de que se propague a los ganglios linfáticos y otras partes del seno y el cuerpo. Si eso sucede, el paciente debe someterse a más quimioterapia y radioterapia, lo que es costoso, consume tiempo y afecta al cuerpo.
La resonancia magnética de mama ayuda a los radiólogos a buscar masas, áreas de realce no masivo y ganglios linfáticos axilares e internos mamarios. La biología del tumor dicta si es un tumor de crecimiento lento o rápido. A veces, las calcificaciones (cáncer in situ) pueden ser de crecimiento lento, pero a veces estas pequeñas masas (por ejemplo, cáncer triple negativo) que parecen masas benignas pueden tener un crecimiento muy rápido. Aparecen de la nada y tienen un alto factor de agresividad.
Shubeck: No es probable, pero si obtienes un falso positivo en una resonancia magnética, significa que lo hemos investigado y hemos determinado que no es cáncer. Luego elaboramos un plan de detección y avanzamos. Vale la pena correr el riesgo de encontrar un cáncer de mama pequeño antes de que requiera terapia muy intensiva.
Olopade: Como genetista, estoy emocionada de hablar sobre esto. Es importante realizar pruebas genéticas porque así podemos analizar todas las variantes genéticas que ponen a algunas mujeres en un riesgo muy alto y a otras en un riesgo bajo. Existen muchas variantes genéticas. Ahora podemos analizar todas estas en tu genoma. Queremos saber quiénes están en el extremo. ¿Quién tiene un riesgo bajo? Tal vez puedan hacerse pruebas de detección cada dos o tres años. Queremos aprender la mejor manera de realizar pruebas en ellos para no hacer un diagnóstico excesivo ni pasar por alto un cáncer.
Shubeck: El aumento de las detecciones ha marcado la diferencia. Han mejorado los resultados del cáncer de mama, pero han sido beneficiarios de manera diferencial para ciertos subconjuntos de la población. Las mujeres negras todavía tienen una mayor mortalidad por cáncer de mama que las mujeres blancas. Con suerte, esta recomendación corregirá parte de esa disparidad en la que las mujeres de color quedaron rezagadas. Se trata de cerrar la brecha.
Olopade: Cuando observamos la población diversa en Estados Unidos, se puede entender por qué necesitamos ajustar cómo realizamos las detecciones. Por ejemplo, las mujeres negras tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama antes de los 40 años y de padecer cáncer de mama triple negativo (una forma agresiva y mortal) en algún momento de sus vidas. Se necesitan detecciones tempranas para ellas.
Shubeck: Muchas mujeres dejaron de hacerse mamografías durante la COVID-19. Espero que esta recomendación empodere a las personas a reconectar con la detección. Queremos que las mujeres comprendan cuál es su perfil de riesgo y que trabajen junto a sus médicos para elaborar el plan de detección adecuado para ellas. ¿Es suficiente la mamografía? ¿Necesito una resonancia magnética? ¿Necesito una ecografía? ¿Y cuándo? ¿Con qué frecuencia? El cáncer de mama es como una huella dactilar. Cada persona tiene un conjunto diferente de circunstancias y trabajamos juntos como un programa multidisciplinario para obtener la atención adecuada para cada paciente.
Kulkarni: Necesitamos realizar la evaluación de riesgo más temprano y en algunos casos, con mayor frecuencia, porque no es algo que se aplique a todos por igual. El riesgo de cáncer de mama cambia a lo largo de la vida.
Las mujeres con un riesgo promedio de cáncer de mama deben realizarse una mamografía cada dos años a partir de los 40 años en lugar de los 50, según una nueva recomendación preliminar del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos
Los expertos en cáncer de mama de University of Chicago Medicine respaldan firmemente la recomendación de iniciar con la mamografía a los 40 años, algo que han estado haciendo durante muchos años. También se cree que las personas jóvenes como de 25 años deberían someterse a una evaluación de riesgo de cáncer de mama con su obstetra-ginecólogo (OB-GYN) o médico de atención primaria. De esta manera, pueden determinar si tienen un alto riesgo de la enfermedad y en caso afirmativo, pueden hacerse chequeos antes de los 40 años.
"Es desgarrador cuando un paciente llega a los 45 años con un cáncer que requiere una terapia intensiva, cuando tal vez, si lo hubiéramos sabido antes, no habría sido necesario", dijo la especialista de cáncer mama de UChicago Medicine, Dra. Sarah P. Shubeck, MD, MS.
Algunos especialistas se preocupan en que el enfoque único del grupo de trabajo pueda llevar a resonancias magnéticas innecesarias de mama, biopsias y ansiedad en las pacientes. Sin embargo, los expertos en cáncer de mama de UChicago Medicine afirman que los beneficios de la detección temprana superan con creces los riesgos y salvarán vidas, reduciendo la necesidad de tratamientos intensivos contra el cáncer.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, las mujeres estadounidenses tienen un 13% de probabilidad de desarrollar cáncer de mama. Aunque la tasa de mortalidad por cáncer de mama está disminuyendo, en gran parte debido al aumento de las mamografías, la enfermedad sigue cobrando la vida de más de 43,000 mujeres y 500 hombres cada año en todo el país.
Le pedimos a la Dra. Shubeck, junto con la genetista de cáncer de mama de UChicago Medicine, Dr. Olufunmilayo I. Olopade, MD, y la radióloga Dra. Kirti Kulkarni, MD, que nos explicaran esta nueva recomendación y compartieran puntos clave.
¿Por qué necesito una mamografía a los 40 años?
Shubeck: La recomendación es para las pacientes que dicen: "No sé nada sobre el cáncer de mama. ¿Cómo cuido de mí misma?" De esta manera pueden tomar el control de su salud. El cáncer de mama es increíblemente común y queremos ser proactivos. No es necesario tener antecedentes familiares para verse afectado. Esto debería generar un sentimiento de empoderamiento en lugar de miedo. El conocimiento es poder.Olopade: Cada decisión que tomamos en el campo de la atención médica es matizada, pero sabemos que hay una epidemia de mujeres que desarrollan cáncer de mama entre las edades de 40 a 49 años. ¿Qué está causando esta epidemia? Estamos tratando de averiguarlo. Lo más importante que podemos hacer es practicar la medicina basada en evidencia. Los datos sugieren que a medida que envejeces, puedes desarrollar cáncer de mama. Por lo tanto, la recomendación de hacerse una mamografía a los 40 años es un paso en la dirección correcta. Todos deberían hablar con su obstetra-ginecólogo o médico de atención primaria a sus 20 o 30 años, para que cuando tengan 40 años, sepan si tienen un riesgo promedio o alto de cáncer de mama.
Kulkarni: Vemos muchas pacientes jóvenes con cáncer de mama. Entre las edades de 40 a 50 años es donde vemos el cáncer más agresivo. Si la paciente tiene un alto riesgo, una mamografía puede no ser suficiente. Puede que necesiten una resonancia magnética mamaria. Pero para una mujer de riesgo promedio, los 40 años son definitivamente el momento adecuado para comenzar las pruebas.
¿Quién tiene un alto riesgo de cáncer de mama?
Olopade: Los factores de riesgo difieren según la raza y la etnia, pero las mujeres negras y las judías asquenazíes tienen un alto riesgo. También lo tienen cualquier persona con antecedentes familiares de la enfermedad, que porta una mutación genética como BRCA o p53, o que ya ha tenido múltiples biopsias de mama.¿Cómo sé si tengo senos densos?
Shubeck: No puedes saber si tienes senos densos si nunca has tenido una mamografía. Si tienes senos densos, lo que significa que tus senos tienen más tejido glandular y fibroso que tejido graso, es más difícil para los radiólogos detectar el cáncer en una mamografía. Eso significa que una mamografía será insuficiente para capturar y caracterizar lo que está ocurriendo en el seno. Realizamos muchas imágenes complementarias aquí en el Centro Integral de Cáncer de UChicago Medicine. Es efectivo porque encontramos el cáncer en un momento en el que es más fácil intervenir.Kulkarni: De las mamografías de detección que realizamos, el 40% son para mujeres con senos densos. Eso es un número elevado. Es un desafío para nosotros, los mamógrafos, porque el tejido mamario denso puede ocultar un cáncer pequeño. Tenemos las mejores herramientas disponibles, como la mamografía en 3D, la ecografía mamaria completa y una resonancia magnética abreviada ultrarrápida de mama. Estas pruebas no reemplazan las mamografías, pero detectan pequeños cánceres invasivos que son difíciles de ver en una mamografía. Hay estudios en curso (como el estudio WISDOM) para personalizar la mejor prueba de detección y la frecuencia que necesitas. Ese es el futuro.
¿Cómo sé si tengo senos densos?
Shubeck: No puedes saber si tienes senos densos si nunca has tenido una mamografía. Si tienes senos densos, lo que significa que tus senos tienen más tejido glandular y fibroso que tejido graso, es más difícil para los radiólogos detectar el cáncer en una mamografía. Eso significa que una mamografía será insuficiente para capturar y caracterizar lo que está ocurriendo en el seno. Realizamos muchas imágenes complementarias aquí en el Centro Integral de Cáncer de UChicago Medicine. Es efectivo porque encontramos el cáncer en un momento en el que es más fácil intervenir.Kulkarni: De las mamografías de detección que realizamos, el 40% son para mujeres con senos densos. Eso es un número elevado. Es un desafío para nosotros, los mamógrafos, porque el tejido mamario denso puede ocultar un cáncer pequeño. Tenemos las mejores herramientas disponibles, como la mamografía en 3D, la ecografía mamaria completa y una resonancia magnética abreviada ultrarrápida de mama. Estas pruebas no reemplazan las mamografías, pero detectan pequeños cánceres invasivos que son difíciles de ver en una mamografía. Hay estudios en curso (como el estudio WISDOM) para personalizar la mejor prueba de detección y la frecuencia que necesitas. Ese es el futuro.
Olopade: Para la mayoría de las mujeres jóvenes con senos densos, la probabilidad de encontrar cáncer es muy baja. Es más fácil detectar el cáncer en una mamografía en una mujer de 50 años que tiene más tejido graso en los senos que en una mujer joven con senos densos. Por eso no queremos hacer mamografías a todas las mujeres menores de 40 años y por eso existen debates sobre las mamografías.
¿Necesito una resonancia magnética de mama?
Olopade: Si sabes que tienes un alto riesgo a los 30 años o si tienes senos densos, deberías someterte a una resonancia magnética de mama. Estamos comenzando un estudio nacional sobre resonancias magnéticas de mama para ciertas mujeres en ese grupo de edad. Ahora tenemos leyes que dicen que si tienes senos densos, debes recibir una notificación después de tu mamografía para que puedas optar por pruebas adicionales.Kulkarni: Si tienes un alto riesgo de cáncer de mama o tienes senos densos, sí necesitas una resonancia magnética de mama. Puede ser necesaria para detectar un cáncer difícil de detectar antes de que se propague a los ganglios linfáticos y otras partes del seno y el cuerpo. Si eso sucede, el paciente debe someterse a más quimioterapia y radioterapia, lo que es costoso, consume tiempo y afecta al cuerpo.
La resonancia magnética de mama ayuda a los radiólogos a buscar masas, áreas de realce no masivo y ganglios linfáticos axilares e internos mamarios. La biología del tumor dicta si es un tumor de crecimiento lento o rápido. A veces, las calcificaciones (cáncer in situ) pueden ser de crecimiento lento, pero a veces estas pequeñas masas (por ejemplo, cáncer triple negativo) que parecen masas benignas pueden tener un crecimiento muy rápido. Aparecen de la nada y tienen un alto factor de agresividad.
¿Es probable que obtenga un falso positivo en mi mamografía o resonancia magnética?
Kulkarni: Como radiólogo, he visto una marcada reducción en el número de falsos positivos en mamografías y resonancias magnéticas de mama debido a la evolución de la tecnología. Ahora tenemos imágenes muy nítidas. Hay radiólogos de mama especializados que han completado un año de beca en imagenología mamaria y han aprendido las sutilezas de la interpretación y las habilidades intervencionistas. El tiempo que los pacientes pasan "en el escáner" está disminuyendo. Además, utilizamos inteligencia artificial y diagnóstico asistido por computadora en nuestra interpretación. La cantidad de biopsias falsas positivas también ha disminuido. En cada prueba que realizamos, tenemos herramientas nuevas y novedosas formas de comprender lo que una imagen puede decirnos sobre la biología y la agresividad del tumor. Se está llevando a cabo mucha investigación en ese frente.Shubeck: No es probable, pero si obtienes un falso positivo en una resonancia magnética, significa que lo hemos investigado y hemos determinado que no es cáncer. Luego elaboramos un plan de detección y avanzamos. Vale la pena correr el riesgo de encontrar un cáncer de mama pequeño antes de que requiera terapia muy intensiva.
¿Necesito pruebas genéticas para el cáncer de mama?
Kulkarni: Cualquier persona con un alto riesgo debería someterse a pruebas genéticas. Pero a veces, las mujeres con un riesgo promedio de cáncer de mama se hacen las pruebas porque tienen ansiedad por saber. Y eso está bien. Si tienen una mutación genética, pueden informar a los miembros de su familia que pueden estar en alto riesgo de ciertos tipos de cáncer. Tenemos un grupo muy competente de consejeros en genética en UChicago Medicine que utilizan diferentes modelos para calcular el riesgo de cáncer de mama de un paciente. Esto se puede hacer a través de una prueba de sangre o saliva.Olopade: Como genetista, estoy emocionada de hablar sobre esto. Es importante realizar pruebas genéticas porque así podemos analizar todas las variantes genéticas que ponen a algunas mujeres en un riesgo muy alto y a otras en un riesgo bajo. Existen muchas variantes genéticas. Ahora podemos analizar todas estas en tu genoma. Queremos saber quiénes están en el extremo. ¿Quién tiene un riesgo bajo? Tal vez puedan hacerse pruebas de detección cada dos o tres años. Queremos aprender la mejor manera de realizar pruebas en ellos para no hacer un diagnóstico excesivo ni pasar por alto un cáncer.
¿Qué novedades hay en el estudio WISDOM?
Olopade: Todavía está en curso. El estudio WISDOM (Mujeres Informadas para la Detección Dependiendo de Medidas de Riesgo) es un enfoque personalizado para la detección. No existe una talla única que sirva para todos. Ya hemos inscrito a 70,000 mujeres, incluyendo participantes más diversas a las que UChicago Medicine tiene acceso. De hecho, estamos bajando la edad de inscripción a los 30 años para poder estudiar a las mujeres con alto riesgo de cáncer de mama.La mujer negra tiene la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama. ¿Qué significa esta recomendación para ellas?
Kulkarni: No podemos decir que recomendar mamografías a los 40 años cambiará la historia para las mujeres negras, pero ayudará. El problema es que, a pesar de un progreso significativo en diagnósticos, terapias y mejoras en terapias quirúrgicas, todavía existe una gran brecha racial en la mortalidad y todavía hay mujeres que mueren de cáncer de mama.Shubeck: El aumento de las detecciones ha marcado la diferencia. Han mejorado los resultados del cáncer de mama, pero han sido beneficiarios de manera diferencial para ciertos subconjuntos de la población. Las mujeres negras todavía tienen una mayor mortalidad por cáncer de mama que las mujeres blancas. Con suerte, esta recomendación corregirá parte de esa disparidad en la que las mujeres de color quedaron rezagadas. Se trata de cerrar la brecha.
Olopade: Cuando observamos la población diversa en Estados Unidos, se puede entender por qué necesitamos ajustar cómo realizamos las detecciones. Por ejemplo, las mujeres negras tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama antes de los 40 años y de padecer cáncer de mama triple negativo (una forma agresiva y mortal) en algún momento de sus vidas. Se necesitan detecciones tempranas para ellas.
¿Cuáles son las principales lecciones de todo esto?
Olopade: Cada mujer debería conocer su riesgo de cáncer de mama. Debido a los avances recientes, tenemos mejores herramientas y una mejor predicción del riesgo. Alrededor del 30% de las mujeres con cáncer de mama no lo detectan en una mamografía. Por eso, todas las pautas dicen que se haga la mamografía, se evalúe el riesgo y luego, si se tiene un alto riesgo o senos densos, se haga una resonancia magnética de mama.Shubeck: Muchas mujeres dejaron de hacerse mamografías durante la COVID-19. Espero que esta recomendación empodere a las personas a reconectar con la detección. Queremos que las mujeres comprendan cuál es su perfil de riesgo y que trabajen junto a sus médicos para elaborar el plan de detección adecuado para ellas. ¿Es suficiente la mamografía? ¿Necesito una resonancia magnética? ¿Necesito una ecografía? ¿Y cuándo? ¿Con qué frecuencia? El cáncer de mama es como una huella dactilar. Cada persona tiene un conjunto diferente de circunstancias y trabajamos juntos como un programa multidisciplinario para obtener la atención adecuada para cada paciente.
Kulkarni: Necesitamos realizar la evaluación de riesgo más temprano y en algunos casos, con mayor frecuencia, porque no es algo que se aplique a todos por igual. El riesgo de cáncer de mama cambia a lo largo de la vida.